CANTANTE LÍRICO:
PARTICIPA EN EL ESTRENO DE UNA NUEVA ÓPERA CHILENA
No tengan miedo si viene la niebla es una ópera de corta duración con música de María Valenzuela y libreto de Amada Ceballos, creada en el marco de la primera fase del programa Paisajes Líricos del Encuentro Nacional de Ópera Independiente (ENOI) 2024. La obra explora la figura de Gabriela Mistral desde una perspectiva íntima y fragmentada, sumergiéndonos en un espacio donde la memoria, la identidad y la palabra se entrelazan.
Esta ópera será producida en el marco de ENOI 2025 como parte de la segunda fase del programa Paisajes Líricos, consolidando el compromiso con la creación y puesta en escena de nuevas obras. La producción contará con la dirección escénica de Ignacio Ramírez, la dirección musical de Miguel Ángel Castro y el diseño escénico de Valentina Maldonado, quienes guiarán un proceso de taller junto a cuatro artistas que crearán y realizarán en conjunto la puesta en escena.

Proceso de postulación
Contará con dos etapas principales:
- Evaluación preliminar
- Audición presencial
Si estás list@ para postular, revisa los requisitos y sigue las indicaciones.
CIERRE POSTULACIONES:
22 DE MARZO
Antes de postular recuerda leer atentamente las bases.
FECHAS CLAVES
APERTURA DE POSTULACIONES
10 DE MARZO
CIERRE DE POSTULACIONES
22 DE MARZO
RESULTADO POSTULACIONES
24 DE MARZO
AUDICIONES PRESENCIALES
4 DE ABRIL
RESULTADO AUDICIONES
7 DE ABRIL
INICIO DE PROCESO
21 DE ABRIL
NO TENGAN MIEDO
SI VIENE LA NIEBLA
Inspirada en la figura de Gabriela Mistral, No tengas miedo si viene la niebla nos sumerge en un territorio difuso entre la realidad y el sueño, donde la memoria y la identidad dialogan en un espacio suspendido. Desde la cima de una loma, la poeta irrumpe en el silencio del desierto con un canto que es reclamo y plegaria, duda y certeza. En su voz resuenan las tensiones de su tiempo: su compleja relación con el feminismo y su defensa a la lucha de clases. Su presencia trasciende el tiempo, arrastrando consigo las contradicciones de su vida.
Esta ópera no solo rinde homenaje a la palabra y al legado de Mistral, sino que, en un espacio donde las etiquetas tradicionales resultan insuficientes para contenerla, la retrata no como un monumento inquebrantable, sino como una mujer fracturada entre Lucila Godoy y Gabriela Mistral. Entre ambas identidades—la maestra rural y el mito literario—su voz duda, observa el mundo y cuestiona su propio lugar en él.
Personajes:
- Gabriela (contralto, mezzosoprano o contratenor)
- Lucila (tenor)
- Amanda (soprano)
DATE PRISA QUE
El 22 de marzo
se cierran las postulaciones
QUEDAN TAN SOLO:
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)